El lunes 29 de agosto se realizó en el Hotel Sheraton Montevideo el lanzamiento de la Confederación de las Cámaras Empresariales una alianza intergremial que engloba a 20 organizaciones representativas del empresariado uruguayo y que comparten principios y valores sobre el desarrollo del empresario y del quehacer empresarial de nuestro país.

Entre ellas se encuentran: Asociación de Bancos Privados del Uruguay, Asociación de Promotores Privados de la Construcción del Uruguay, Asociación Nacional de Broadcasters Uruguayos, Asociación Nacional de la Micro y Pequeña Empresa, Asociación Rural del Uruguay, Cámara de Armadores Pesqueros del Uruguay, Cámara de Industrias del Uruguay, Cámara de la Construcción del Uruguay, Cámara de la Industria Frigorífica, Cámara del Transporte, Cámara Nacional de la Alimentación, Cámara Uruguaya de Turismo, Centro de Almaceneros, Minoristas, Baristas, Autoservicistas y Afines del Uruguay, Centro de Navegación, Confederación Empresarial del Uruguay, Cooperativas Agrarias Federadas, Coordinadora de la Industria de la Construcción del Este, Federación Rural, Intergremial de Transporte Profesional de Carga Terrestre del Uruguay y Liga de la Construcción del Uruguay.

La presentación fue realizada por su presidente, el Ing. Agr. Diego Balestra, quien contó entre otras cosas cómo surge esta iniciativa y qué fines persigue:

  • Promover los principios de la libre empresa y del empresario, principios basados en la persona y la libertad.
  • Propiciar el desarrollo económico, cultural y tecnológico del país y la elevación del progreso social de todos los uruguayos.
  • Fomentar la participación de todos los sectores empresariales y la unidad de acción.
  • Promover la iniciativa privada y el espíritu emprendedor, requisitos indispensables para el crecimiento del país.
  • Reafirmar y difundir los principios éticos sobre los cuales el Empresario y la Empresa privada deben desarrollar su acción.

Asimismo el Ing. Balestra sostuvo que el objetivo de la Confederación «es trabajar en la construcción de un nuevo punto de vista, donde las posiciones comunes del empresariado nacional, encuentren en la unidad de todos, la fuerza que potencie sus propuestas».

Finalmente adelantó algunas de las actividades previstas para este año, la primera el 11 octubre relativa a la situación de la Competitividad de nuestra economía y la segunda para el mes de noviembre con un tema de gran importancia como lo es la educación.