Luego de la repercusión que tuvo el evento “Tiempo de reforma y aperturas” en la Expo Prado, Juan Martínez Escrich , presidente de la Confederación de Cámaras Empresariales, ha sido consultado por varios medios de comunicación sobre los principales temas que se trataron en el evento del pasado 9 de setiembre.

Abordaron temas como la seguridad social que, el sector empresarial y la CCE han propuesto como una de las reformas estructurales que debe de llevar a cabo el país y dijo  “entendemos que tiene que seguir siendo mixto y que tenga una base solidaria, para que pueda seguir atendiendo todas las necesidades y buscar la manera de que el sistema pueda solucionar la manera en que cada uno tenga un aporte razonable respecto a su itineraria” y destacó: “el combate a la informalidad, es otro tema que afecta y atenta contra todo el financiamiento del sistema”, dijo en el programa Buen día Uruguay por canal 4.

También fue invitado al programa de radio Carve, donde compartió su opinión de los principales temas que están en la agenda de la CCE.

Respecto al ambiente de negocios a nivel internacional remarcó que  “Uruguay hizo las cosas bien en pandemia, eso generó a nivel internacional una mirada hacia el país, y ante inversores que hicieron foco en este rincón del mundo”

Consultado por la flexibilización del Mercosur, tema que ha estado en la mesa de trabajo del Gobierno, Martínez agregó  “Uruguay necesita abrirse al mundo” y “el Mercosur  está trancado, el bloque tiene que permitir que todos los miembros crezcan”.

Mirá las notas completas: