La Confederación de Cámaras Empresariales llevó a cabo, una vez más, su tradicional evento en la Expo Prado, este año bajo el título “Tiempo de apertura y reformas”.

Este evento, que la CCE realiza por sexto año consecutivo, contó con la participación del presidente de la CCE, Juan Martínez Escrich, el presidente del Banco Central del Uruguay, Diego Labat, el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres y el ministro de Ambiente, Adrián Peña Robaina.

En la apertura de este, el presidente de la CCE, Juan Martínez Escrich, destacó el rol del empresario para la economía del país, señaló además que la CCE busca unir al empresariado para lograr generar propuestas. En ese sentido Martínez fue enfático en que “la CCE no hace reclamos, sino que trabaja en generar propuestas que logren determinar las grandes reformas estructurales que el país necesita, con una mirada propositiva y de largo plazo”.

El presidente de la CCE recordó que en mayo de 2019 la institución trabajó en la elaboración de un documento con propuestas para el gobierno que asumiera en 2020, “se trata de lineamientos, propuestas para poder realizar cambios estructurales”, dijo y adelantó que los equipos técnicos de la CCE se encuentran trabajando en la actualización de ese documento que será presentado nuevamente en las próximas semanas.

Entre otros temas, Martínez destacó el trabajo que hizo el gobierno en pandemia y algunas acciones específicas que se tomaron, como “la implementación de la regla fiscal, el orden administrativo, la austeridad y el ahorro”, aunque reconoció que esperaban una “reducción de la informalidad” en algunas actividades que no se ha dado y “sigue preocupando”.

También subrayó la necesidad de avanzar en la reforma de la seguridad social la que calificó como “necesaria” y que “no permite más dilatorias”.

Para finalizar su participación, Martínez sostuvo que “el país debe sumarse a un gran diálogo” y en ese sentido enfatizó, “llegó la hora de ponernos la celeste y pensar en grande”.

Por su parte el presidente del Banco Central del Uruguay, Diego Labat, destacó lo que consideró como “grandes reformas” que ha llevado adelante el gobierno y enumeró “la creación de una regla fiscal que da certezas, la inversión interna durante la pandemia y la concepción ambiental que el gobierno ha tomado”.

Labat también se refirió al trabajo que el gobierno lleva adelante en materia de inserción internacional y dijo que “se trabaja pensando en el largo plazo para generar las condiciones que el país necesita”.

A su turno, el ministro Pablo Mieres abordó el tema de la reforma de la seguridad social la que señaló como “un compromiso de todos los partidos en campaña electoral”. Ejemplificó señalando que “cada peso que se aporta a nuestro sistema de seguridad social vale diferente en función de la caja a la que se aporte”, por eso subrayó en que “no hay duda de que hay que llevar adelante un cambio”, pero que ese cambio, “tiene que ser con equidad”.

También enfatizó en los cambios propuestos a la ley de negociación colectiva y que los sindicatos cuenten con personería jurídica y dijo “estas modificaciones no afectan la libertad sindical”.

Para finalizar, el ministro de Ambiente Adrián Peña Robaina habló sobre la necesidad de incorporar la concepción ambiental en la toma de decisiones de las empresas. Dijo que esto es una demanda que cada vez más reclaman los consumidores y que lejos de ser una traba, “Uruguay tiene una gran oportunidad allí”.

Volvé a vivir el evento “Tiempo de apertura y reformas”.