El pasado 12 de diciembre en el Radisson Victoria Plaza Hotel, la Confederación de Cámaras Empresariales presentó un documento con la actualización de la Agenda de Políticas Públicas 2022, que contó con la presencia del presidente de la República, Luis Lacalle Pou.

Con la presencia de más de 250 personas, entre socios miembros de las diferentes gremiales empresariales que forman parte de la Confederación de Cámaras Empresariales, y autoridades de gobierno como la vicepresidenta de la República, Beatriz Argimón, el prosecretario de Presidencia, Rodrigo Ferrés, ministros y subsecretarios, así como autoridades político partidarias, la economista Florencia Seré se encargó de hacer una presentación que explica la base de las propuestas planteadas por la Confederación en su documento Agenda de Políticas Públicas.

En ese sentido, Seré destacó ejes como la competitividad, el balance que la Confederación hace de esto y las expectativas que tiene, la política tributaria, el funcionamiento del Estado, las relaciones laborales, la educación y la inserción internacional, entre otros aspectos.

Por su parte, el presidente de la Confederación de Cámaras Empresariales, Juan Martínez Escrich, señaló que «este es el sexto documento que la Confederación presenta. Es un documento abarcativo que pone sobre la mesa varios temas estructurales para el país».

Martínez abordó algunos aspectos planteados en el documento como lo es la competitividad la que calificó de «imprescindible para desarrollarnos como país. Hoy somos caros y eso afecta a la economía» y destacó que «apoyamos la transformación educativa que la ANEP viene realizando porque es la única herramienta para igualar las oportunidades de todos».

En ese sentido, subrayó el trabajo que la Confederación realiza junto con sus cámaras socias en el proyecto Uruguay por el Conocimiento.

También mencionó aspectos como la Reforma de Seguridad Social y dijo que «no llevarla adelante es un riesgo para el futuro», mencionó además la necesidad de avanzar en la reforma del Estado, con la digitalización de trámites y uso de Inteligencia Artifical «para evitar demoras en tramites que atentan contra la eficiencia y la inversión».

Juan Martínez Escrich sostuvo que «desde la Confederación de Cámaras Empresariales alentamos a todos los partidos políticos y organizaciones sociales a trabajar para mejorar la competitividad y captar más inversiones» y sentenció «no podemos ordeñar la vaca hasta dejarla sin leche».

Para finalizar dijo: «La Confederación no reclama, sino que propone a través de este documento e invitamos a todos a ser parte de la solución que Uruguay necesita».

A continuación compartimos el documento actualizado presentado por la Confederación de Cámaras Empresariales.